marta 4 tun 2

Marta Rodriguez Jurado Sopeña

Psicólogo colegiado M-15398

Psicóloga habilitada sanitaria acreditada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

649185018

 www.MartaRodriguez-Jurado.com

msopena@cop.es

Descargar C.V. cv 2023-1

 

PSICOTERAPEUTA DE SOPEÑA&SOPEÑA PSICOLOGÍA.

Tres Cantos desde 2022. Consulta Privada.

Mirasierra Clínica Suisse 2022-2023.

Alcalá de Henares. Consultas de Psicología Sopeña&Sopeña. Centro sanitario. 2006 – 2023.

 

 

ACREDITACIONES Y COLABORACIONES PROFESIONALES

Miembro ordinario de la División de Psicología Clínica y de la Salud. Consejo General de la Psicología desde 2020 y Miembro de la Vocalía de Psicología Clínica del COP desde 2006.

Colaboradora con Stimulus Consultoría. Red asistencial Programa de Apoyo al Empleado. Desde 2023.

Colaboradora con IPSE (Intervención Psicológica Especializada). Red asistencial. Desde 2011-2022.

Psicólogo Colaborador de zona de la AVT (Asociación Víctimas del Terrorismo). Terapia especializada. 2011- 2015.

Psicólogo perteneciente al listado de especialistas en Coordinación de Parentalidad a disposición de los Órganos de la Administración de Justicia. Desde febrero 2019.

Miembro de la Sociedad Española de Psicología Positiva. Desde 2018. Miembro de la SEPCyS desde 2018. Miembro de la International Positive Psychology Association (2010-2016) y miembro de la Asociación Española de terapia Cognitivo –Conductual Social (1999- extinción).

Máster en Psicología Clínica por el Centro de Psicología Bertrand Russell (2005); Máster en Salud Pública y Diplomada en Gestión Sanitaria ambos por el Centro Universitario de Salud Pública (1998). Madrid.

Programa anual Erasmus en la Universidad de Ámsterdam, UVA, Holanda y Licenciatura por la UAM,1996.

 

 

Formación Continua

 

  • VI Convención Consejo Gral. de la Ps. de España “La Psicología al Servicio de las Personas”. 17 y 18 de nov. 2023. Tarragona.
  • Mesa Redonda:” Hablemos de…Soledad No Deseada: colectivos en situación de vulnerabilidad (VIDEOCONFERENCIA). 16 nov 2023.
  • XX Jornadas SEPCyS (Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y la Salud). 27 y 28 de octubre, 2023. Sevilla.
  • Jornada “Psicología y Adicciones”. Consejo Gral. De la Psicología. 4 de oct.2023. Madrid.
  • Escuela Psicología Jurídica:” La Nueva Ley Trans-LGTBI y su relevancia en la Psicología”; 21 de Julio de 2023. Las Palmas.
  • Curso “Intervención con Personas con Diversidad Funcional en la Tercera Edad”; 15 de Julio de 2023. COP Galicia.
  • Taller “Detección de Trastornos de la Conducta Alimentaria”; 19 de Junio de 2023. Madrid.
  • Jornada Profesional “Política y Bienestar Ciudadano”; COPCV. 25 de Marzo 2023. Valencia.
  • Jornada Internacional Online de Apego y Trauma. Sección de Psicología Clínica y Psicoterapia del COPM. 24 de junio 2022.
  • VIDEOCONFERENCIALa Psicología Clínica en el Servicio Madrileño de Salud: situación actual y retos; COP, 8 de abril.
  • Curso-Seminario online Internacional “Deborah A. Dana: Laboratorios de Teoría Polivagal” Sección de Psicología Clínica del COPM y el Polyvagal Institute.Denver, EE.UU. Noviembre-Diciembre de 2021.
  • I Jornada de Psicología en Atención Primaria, Colegio Oficial de la Psicología de las Islas Baleares (COPIB). 26 de Nov. de 2021.
  • Jornadas “Psicología clínica y de la salud en el siglo XXI: Apostando por la Prevención, la Innovación y la Excelencia en psicología”. SEPCyS; Salamanca, octubre 2021.
  • Seminario Internacional con Dr. Porges. “La Teoría Polivagal”. División de la Ps. Clínica y de la Salud del COPM; septiembre 2021.
  • Curso Online “Desastre, Trauma y Recuperación”. Doctor Enrique Parada. COPM, octubre 2020.
  • Curso a distancia “Justicia restaurativa y Mediación”. Consejo General de la Psicología, septiembre 2020.
  • Curso Online “Actualización del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”. Consejo Gen. de la Psicología; Junio 2020
  • DIPLOMAS WEBINARS UCM: “Consecuencias e Intervenciones Psicológicas durante la Pandemia de la COVID-19. Servicio de atención telefónica para personas afectadas por la pandemia. Una iniciativa del Consejo General de la Psicología y el Ministerio de Sanidad”. Junio 2020
  • Curso “Psicología y Emergencia: El papel del Psicólogo de Emergencias. Y Breve apunte Crisis por Coronavirus: Pautas y Reflexiones”. Consejo General de la Psicología. Junio 2020
  • Curso “Consultoría Psicosocial en Organizaciones” Consejo General de la Psicología. Junio 2020
  • Seminario “TDAH: un trastorno de la corteza prefrontal”. COP, junio 2020.
  • Taller “Evaluación de las Capacidades Cognitivas en el adulto; Neuropsicología e Inteligencia”. COPM, febrero, 2020.
  • Taller “A la búsqueda de un protocolo de evaluación de los estilos parentales en Ps. Jurídica”. COPM, enero, 2020.
  • Curso online Deontología y Buenas Prácticas. XIV edición. COPM. Febrero, 2019.
  • 4ª Conferencia Pearson: “Conducta y evaluación”. Junio 2020 (Webinar) y 3ª Conferencia Pearson: “Cognición y Evaluación”. Julio 2019, Madrid.
  • Talleres “Protocolos de Evaluación en dificultades del aprendizaje”, “Evaluación de la Personalidad en Adolescentes con el PAI-A”, “Evaluación del Déficit de Atención con y sin Hiperactividad en niños y adolescentes” e “Intervención de Funciones Ejecutivas a través de juegos”. Febrero, marzo, abril y mayo de 2019.
  • Taller “Evaluación Forense de la Psicopatología con el MCMI-IV”. COP. Enero, 2019. Madrid.
  • I Jornada Estatal de Psicología y Tecnologías Emergentes. Consejo General de la Psicología. Diciembre, 2018, Madrid
  • Taller “Buen Uso de los Tests: Precisión y buena Praxis en la Interpretación”. COP. Noviembre, 2018. Madrid.
  • Jornadas “Aportaciones de la Psicología a la mejora de la Salud: Intervenciones Eficientes”. SEPCyS, noviembre, 2018. Calatayud.
  • Taller “Intervención Psicológica con adolescentes violentos”, Jornadas SEPCyS, octubre, 2018. Calatayud.
  • 4º Congreso Español de Psicología Positiva. Sociedad Española de Psicología positiva. Octubre, 2018, Madrid.
  • III Jornadas Nacionales de Psicoterapia. O.P. junio, 2018. Madrid.
  • Jornada “Neurociencia y educación: la sorpresa de aprender, aprender con la sorpresa”. David Bueno. ISEP. Enero 2018, Madrid.
  • Seminario “The Role of Positive Emotions and Cognitions in Psychology: New Frontiers and Challenges”. UCM, octubre 2017. Madrid.
  • V Encuentro técnico de psicólogos de IPSE. 8h. 7 de junio. Madrid, 2014.
  • Curso “Neurociencia de la Psicoterapia”. AEFDP. 5, 12 y 19 de febrero. Madrid 2014.
  • Seminario “Epigenética de las enfermedades mentales”. COP. Madrid, 2013.
  • VI Congreso Internacional de Psicología Clínica. 6, 7 y 8 de junio de 2013. Santiago de Compostela.
  • Seminario sobre Diversidad Sexual. COP. Madrid. 2013.
  • Congreso AVT 30 Aniversario. 10 y 11 de junio de 2011. Madrid.
  • Jornada: “La Psicología de Emergencias en los dispositivos de Activación en Desastres y Catástrofes”. Madrid, 2011.
  • Talleres intensivos “Trastorno Obsesivo-Compulsivo” y “Tratamiento de los trastornos de ansiedad severos, crónicos y discapacitantes” presenciales, por el doctor P.M. Salkovskis, Madrid, 2010.
  • Taller intensivo “Avances en el Trastorno por Estrés Post-Traumático” presencial por la doctora E. B. Foa, Madrid 2008.
  • Jornadas Fundación Lafourcade Ponce. “El mundo de las Emociones”. Madrid, ediciones 2001, 2003, 2004 y 2009.
  • Jornadas Profesionales de ASETECCS. Madrid, ediciones 1999, 2004, 2008 y 2010.
  • “Neuropsicología del Lenguaje”, Neuropsicología de la Memoria y “Demencias: una visión Neuropsicológica. 120h. Madrid, 2002.
  • Diploma “La Dirección de Gestión en los Servicios de Salud”. 250 h. CUSP. Madrid, 1997.
  • Diploma “La Evaluación de la Calidad de la Asistencia Sanitaria”. 30 h. UIMP. Santander, 1997.
  • Jornada Semana Abierta de Psicología: “Ansiedad y Depresión desde el Modelo Cognitivo-Conductual” y “Negociación y Mediación”, Madrid, 1997.

 

 

 

 

Trabajos de Investigación, Docencia e Intervención Social:

 

  • Tutorización de un alumno americano en prácticas dentro del convenio de cooperación educativa entre Bowling Green State University (EE.UU.), la entidad gestora We Find Group (Madrid) y la propia consulta. Último cuatrimestre 2017.
  • Tutorización de un alumno español en prácticas dentro del convenio de cooperación educativa entre La Universidad de Valencia, Facultad de Psicología, y la propia consulta. Primer semestre de 2016.
  • Diseño del Cuaderno de Trabajo: Entrenamiento en Distinguir Pensamiento y Emoción. (Centro de Psicología Bertrand Russell). Madrid, 2005.
  • Implantación del Programa de Asertividad en Pacientes con Depresión; Evaluación de Resultados. (Centro de obra social OSCUS). Y del Programa de Tratamiento Cognitivo-Conductual de La Depresión (Centro Obra Social Cultural OSCUS.) 2003-2004.
  • Estudio piloto Estrategias de Afrontamiento y Calidad de Vida en Sujetos con Dolor Lumbar Crónico (Hospital de La Princesa, Servicio de Reumatología). Madrid, 1998.
  • Profesora contratada por la Excelentísima Diputación Provincial de Guadalajara para dar dos ediciones del curso “La Atención en Salud Mental: un enfoque multidisciplinar”.
  • Profesora en el IMEP (Instituto Madrileño de Empleados Públicos). Curso “Calidad y eficiencia de los cuidados en residencias para personas mayores”.
  • Elaboración de un Programa de Intervención Psicosocial en Edificios Tutelados (3a edad) para la Consejería de Bienestar Social de Castilla y La Mancha. Consultora SICMA. Guadalajara, 1998.
  • Methods of Cross-cultural Research (UVA). The Netherlands, 1996.

 

Presentación de Casos Clínicos y publicaciones e intervención en medios:

  • Entrevista para el programa de radio EL FARO DE CASTILLA LA MANCHA, con la intervención El Juego Patológico. 2015.
  • “Cómo afecta ser víctima de un atentado terrorista a la relación de pareja”. Artículo publicado en la revista de la AVT. Enero 2013.
  • Intervención sobre el “Miedo a la Muerte” en terapia. (Jornadas Profesionales de ASETECCS), Madrid, 2008
  • Trastorno de Personalidad Dependiente con Agorafobia y AP (Jornadas Científicas del Bertrand Russell). Madrid, 2005.
  • Un Trastorno Límite de la Personalidad. (Jornadas Científicas del Bertrand Russell). Madrid, 2004.
Abrir chat
1
Hola,
¿Cómo puedo ayudarte?